El sitio de Presidencia compartió una serie de datos respecto a los alumnos de la Universidad de la República (UdelaR), que representa el 75 % del sistema terciario, el 90 % del sistema universitario y el 99,5 % del sistema universitario público.
Otro punto interesantes es la proporción de estudiantes: las mujeres son el 63,2%, frente a 36,8% de varones. Según dice la nota, «el crecimiento de la población femenina es un proceso que lleva ya varias décadas y se consolidó en el tiempo».
Sin embargo, la segregación por sexo continúa según las áreas académicas, pues la mayoría de las mujeres se encuentren en las áreas salud, social y artística.
En pleno crecimiento
Otro dato importante que arroja el artículo de Presidencia es que, entre 2012 y 2018, las matrículas de la UdelaR se incrementaron un promedio de 3,5 % por año.
«Si se considera solo los nuevos ingresos en ese lapso, se verifica una tasa de crecimiento anual promedio de 4,7 %. En 2018 los ingresos fueron 17.680, esta cifra explica una tasa de captación inicial respecto a quienes culminan la enseñanza media superior a nivel de los países más desarrollados», profundiza.